La española inglesa (Miguel de Cervantes)

Episodio IV de las «Novelas Ejemplares» de Miguel de Cervantes

Ambientada en los años de la guerra anglo-española, La española inglesa es el cuarto de los relatos incluidos en las Novelas Ejemplares publicadas por Miguel de Cervantes en 1613. Cuenta la historia de Isabela, una niña española raptada por un capitán de navío inglés tras el saqueo de Cádiz a finales del S.XVI.

Esta novela nos podría enseñar cuánto puede la virtud, y cuánto la hermosura, pues son bastantes juntas, y cada una de por sí, a enamorar aun hasta los mismos enemigos; y de cómo sabe el cielo sacar, de las mayores adversidades nuestras, nuestros mayores provechos.«La española inglesa». Miguel de Cervantes.

Resumen de La española inglesa

Cádiz. Mediados de julio de 1596. Las tropas inglesas, tras saquear e incendiar la ciudad, parten de la Bahía rumbo a Inglaterra. Con ellas viajan los rehenes que no han podido ser liberados por las autoridades españolas. Entre los secuestrados se encuentra Isabelala española inglesa, una niña de siete años y gran belleza cuyo captor -un capitán de navío que responde al nombre de Clotaldo– lleva en secreto a su casa para que ejerza de criada.

La familia de Clotaldo no es muy extensa. La forman él, su esposa Catalina y su único hijo, Ricaredo. Tienen un punto en común con Isabela: son católicos. Y del mismo modo que esconden a la española, también deben ocultar su religión por temor a sufrir represalias en la Inglaterra protestante del S.XVI.

Aunque Isabela entra en la familia como esclava, lo cierto es que pronto le cogen cariño y acaban tratándola como si fuera su hija. Con el paso de los años, la muchacha se convierte en una hermosa joven que llama la atención de Ricaredo -seis años mayor-, quien no puede evitar enamorarse de ella. Sin embargo, sabedor de que su destino es otro y de que el único afecto que puede profesar por Isabela es el de hermanos, el joven opta por callar sus sentimientos, sumiéndose en una profunda depresión que a punto está de dar al traste con su vida.

Durante un tiempo, Catalina y Clotaldo ven como su hijo se apaga sin que ningún médico pueda hacer nada por él, pues nadie acierta a dar con la dolencia. Una mañana, Isabela visita la habitación del joven, que se arma de valor y le declara sus sentimientos. La joven le corresponde, pero no quiere ofender a la familia, así que supedita un posible matrimonio a la aprobación de los padres de Ricaredo. Estos consienten y proceden a anular la boda ya pactada entre Ricaredo y una rica doncella sueca. Mas para que el nuevo matrimonio se lleve a cabo, han de obtener la autorización de la reina de Inglaterra.

El encuentro entre Isabel I de Inglaterra e Isabela, la primera vez que esta acude a palacio.
La española inglesa

Hasta el momento, Isabela ha vivido oculta en la casa familiar y ha sido educada bajo los preceptos de la fe católica. Esto hace que Catalina y Clotaldo teman el encuentro con Isabel I, pues la joven -que no tiene mucho mundo- podría delatar por error al matrimonio, cuya religiosidad la reina desconoce. Pero Isabela les jura fidelidad y les tranquiliza de forma convincente. Llegado el día, la familia al completo acude al encuentro con la soberana, informándole de los planes de boda de los jóvenes.

Tras parlamentar con Isabela y la familia, la reina accede al enlace. Pero pone condiciones. Está algo dolida porque le hayan ocultado la existencia de la joven, a quien decide mantener en palacio mientras pone a prueba a Ricaredo. Si quiere casarse con Isabela, Ricaredo tendrá que demostrar ser digno de ella. Y para eso debe cumplir de inmediato con la misión que le encomienda la reina y que le mantendrá fuera el tiempo suficiente para manifestar su honor, valentía y fidelidad a la corona inglesa.

Ricaredo no está muy conforme con esto, pues no quiere alejarse de Isabela ahora que sabe que la joven corresponde sus sentimientos. Pero no le queda otra que acatar la decisión real, así que se despide de la soberana y de su prometida, y se dispone a embarcarse en uno de los dos navíos comandados por el barón de Lansac. Por su parte, Isabela permanece en palacio, bajo la tutela de la camarera mayor de la reina.

Isabela se adapta bien a la vida en palacio. Aprovechando la ausencia de Ricaredo, el conde Arnesto, hijo de la camarera mayor, que se ha encaprichado de la española inglesa y pretende hacerla su esposa, intenta por todos los medios trabar contacto con ella. La joven, sin embargo, rechaza amablemente sus invitaciones, pues sólo ansía que su prometido regrese.

Mientras tanto, Ricaredo permanece en alta mar, pergeñando qué clase de hazañas llevar a cabo que satisfagan a la reina y, a la vez, le libren de dar muerte a otros católicos, pues no quiere faltar a su fe. De repente, fuertes vientos empujan los navíos a las costas españolas. Y, por fin, en el estrecho de Gibraltar halla la respuesta a sus preguntas, al toparse con unas galeras turcas contra las que emprenden combate. Para mayor favor, Ricaredo es ascendido a general por la muerte del barón de Lansac, lo que le convierte en único comandante de la ofensiva.

Los combates se saldan con victoria británica, lo que les permite requisar un navío especiero que también transporta perlas y diamantes. Ricaredo perdona la vida y -una vez tienen la nave a buen recaudo- concede la libertad a los españoles que viajan en el barco. Sin embargo, un matrimonio rehúsa el ofrecimiento, argumentando que no tienen motivos para volver a España. Indagando al respecto, Ricaredo descubre que se trata de los padres de Isabela. Sin descubrirse ante ellos, se ofrece a llevarles a Londres.

Finalmente, la expedición toma tierra en suelo inglés, y Ricaredo va al encuentro de Isabel I, a quien informa minuciosamente de todo lo acaecido durante su estancia en alta mar, haciéndole entrega de los bienes y riquezas capturados. También lleva ante la reina a los padres de Isabela, que pasarán a hospedarse en casa de Clotaldo y Catalina. La soberana cumple su palabra, aprobando el enlace entre Ricaredo e Isabela.

Sin embargo, el regreso de Ricaredo no contenta a todo el mundo, ya que el conde Arnesto sigue pretendiendo a Isabela y no está dispuesto a permitir el matrimonio. Su madre, la camarera mayor de palacio, intercede ante la reina para que cambie de parecer, mas el intento resulta infructuoso. Entonces, el conde Arnesto reta a duelo a Ricaredo: Quien resulte vencedor, ganará el derecho a casarse con Isabela. Pero el duelo es abortado al ser descubiertos.

Ilustración del reencuentro entre Ricaredo e Isabela.
Ricaredo se reencuentra con Isabela.

Paralelo a esto, la madre de Arnesto traza, por su parte, su propio plan: envenenar a Isabela. Si la muchacha no es la esposa de su hijo, entonces no lo será de nadie. Cumple su plan a medias. La boda no se celebra porque Isabela queda severamente desfigurada y no se siente digna de Ricaredo. La reina, enterada de todo, impone la degradación y una severa multa a la madre de Arnesto, y el destierro por seis años para el conde, que jura venganza eterna a Ricaredo.

Isabela, muy afectada, se encierra en sus aposentos y no consiente que nadie le vea el rostro. Se niega incluso a recibir a Ricaredo y ni siquiera accede a hablar con él. Como la situación se prolonga en el tiempo, se decide que Isabela vuelva con sus padres a España. Clotaldo y Catalina retoman los planes de boda iniciales para su hijo y mandan llamar a Clisterna, la rica doncella sueca. Vencido por las circunstancias, Ricaredo accede al casamiento, prometiendo a los padres de Isabela que lo postergará todo lo que pueda.

Ricaredo no ceja en su empeño de hablar con Isabela y decide colarse en su habitación. Tras vencer la resistencia de la joven, consigue ver su rostro. Lejos de rechazarla, reitera sus sentimientos hacia ella y le propone un plan para huir de su matrimonio ya concertado y casarse con ella. Isabela acepta. Y al tiempo que ella viaja hacia España, él parte rumbo a Roma, pues pone como excusa ante sus padres entrevistarse con el Papa antes de contraer las sagradas nupcias, lo que le permite abandonar el país sin despertar sospechas.

Los siguientes años serán de esperanza para Isabela y de continuos contratiempos para Recaredo, quien parece perseguido por la mala suerte y cada vez confía menos en volver a reunirse con su amada. Pasados cerca de dos años, llega a Sevilla una carta que trunca las esperanzas de la española inglesa. Catalina relata cómo su hijo se encontró en Francia con el conde Arnesto, quien no dudó en darle muerte.

Rota por el dolor, Isabela decide ordenarse monja e ingresar en un convento. Pero una noticia de última hora le hará cambiar de idea: Recaredo no ha muerto, y ha vuelto para cumplir su promesa.

Personajes de La española inglesa

  • IsabelaLa española inglesa. Secuestrada en Cádiz siendo una niña, acaba viviendo en Inglaterra y ganándose el favor de la reina. Su inconmensurable belleza le lleva a ser reconocida en Londres, pero a la vez es la fuente de sus desdichas.
  • Clotaldo. Capitán de navío inglés que secuestra a Isabela en Cádiz y la lleva a vivir con su familia.
  • Catalina. Esposa de Clotaldo y madre de Ricaredo. Acoge a Isabela como una hija y la educa en la doctrina católica.
  • Ricaredo. Hijo de Clotaldo y Catalina. Se enamora de Isabela y no duda en hacer cuanto sea necesario para poder casarse con ella. Su amor por la española inglesa le llevará a vivir situaciones extremas.
  • Isabel I. Reina de Inglaterra. De ella depende el matrimonio entre Ricaredo e Isabela. Cuando los padres de Ricaredo le cuentan los planes de boda, separa a los jóvenes para poner a ambos a prueba.
  • Conde Arnesto. Hijo de la camarera mayor de la reina, se enamora de Isabela y, al ser rechazado por esta, pone todo su empeño en evitar que la joven se case con Ricaredo.
  • Guillarte. Criado de Ricaredo. Acompaña al joven en su viaje a Roma y luego decide seguirle también hasta España. Creyéndolo muerto en Francia, regresa a Londres para comunicar la infeliz noticia a su familia.


Imágenes extraídas del volumen La española inglesa: novela ejemplar, separata de la revista semanal barcelonesa La ilustración artística. Publicado en 1916. https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000250379&page=1

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba