El gato negro (Edgar Allan Poe)
Retrato de una mente atormentada.
El gato negro es una narración corta de terror gótico escrito por Edgar Allan Poe. Publicado el 19 de agosto de 1843 en un periódico de Filadelfia, concretamente The Saturday Evening Post, este cuento corto nos muestra cómo el alcohol va cambiando a las personas a medida que se sumergen más y más en él para ahogar sus penas. Pasa de ser un amante de los animales a odiarlos, hasta el punto de cometer actos atroces contra ellos.
Edgar Allan Poe publicó en 1840 un artículo llamado: Instinto contra razón. Una gata negra. En él afirmaba que todos los gatos eran brujos. Cabe destacar que tuvo un gato negro en el cual se inspiraría. El cuento está contado en primera persona. Como es normal en los relatos del escritor, no conocemos el nombre del narrador.
Resumen de El gato negro
El gato negro narra en primera persona los sentimientos de nuestro protagonista. Necesita descargar su conciencia y cuenta lo ocurrido. De niño le gustaban mucho los animales. Con el paso de los años se convirtió en una pasión. Se casó muy joven, su mujer compartía con él ese amor por los animales. Tuvieron pájaros, un perro, un pez, un mono y un gato. A él lo que más le gustaba era su gato negro, Plutón. En un principio lo cuidaba con mucho mimo, lo seguía a todos sitios y siempre le daba de comer.
Con el paso de los años su carácter cambió. Se refugió en el Alcohol. Dejó de cuidar de sus animales. Empezó a despreciar a su mujer, pasó de maltratarla mentalmente a agredirla físicamente. Ella no entendía por qué se comportaba así. El alcohol arruinó sus vidas. Maltrataba a todos los animales que tenía, excepto a su gato Plutón. Cualquier excusa era buena, el simple hecho de que alguno se cruzara en su camino, ya fuera porque sentían afecto por su amo o por casualidad, le irritaba.
Pasaban los años, seguía bebiendo y bebiendo. El gato negro envejecía como lo hacía su amo. Por desgracia, al igual que el resto de los animales, empezó a sufrir el mal carácter de su amo. Una noche de borrachera, cuando llegó a casa, creyó que el gato lo evitaba, no le gustó nada esto. Fue a cogerlo y el gato asustado le mordió. Para vengarse, cogió un portaplumas y le vació un ojo. A la mañana siguiente, cuando se dio cuenta de lo que había hecho, sintió horror y luego un fuerte remordimiento. Bebió vino para olvidar lo ocurrido.

Con el paso del tiempo, aunque su aspecto era horrible, el gato negro se fue recuperando de los dolores que le provocaron la pérdida del ojo. Cuando su amo se acercaba a él, huía del miedo que le tenía. Esta huida hacía que su amo se sintiera más irritado, lo que provocaba que aumentara su perversión. Cuando menos se lo esperaba el gato negro, le pasó un lazo por el cuello, lo ahorcó en un árbol. Ni él mismo entendía su comportamiento. Después de cometer este acto tan atroz, la culpa le atormentaba.
Esa misma noche le despertaron los gritos de su mujer anunciando que había fuego en la casa. Lo perdieron todo. Al día siguiente del incendio, visitaron las ruinas de la casa. Se habían derrumbado todas las paredes, excepto una, donde reposaba la cabecera de la cama. La gente se arremolinó ante la casa, empezaron a murmurar. Se acercó a ellos para ver qué ocurría, se dio cuenta de que había en relieve una figura de un gran gato, lo más sorprendente es que la silueta tenía una soga alrededor del cuello, era un gato ahorcado.
Pasaron los meses, le atormentaba la figura del gato negro. Le hacía pensar en lo que hizo con él, como lo torturó y al final lo mató. Como todo esto le angustiaba empezó a buscar a otro gato que se pareciera a Plutón para sustituirlo. Una noche, en uno de los tugurios donde iba a beber, encontró encima de un barril un gato muy parecido al suyo, pero este tenía una gran mancha blanca en el pecho. Se encaprichó del gato. Le propuso al tabernero comprárselo, éste le comentó que no era suyo, que era la primera vez que lo veía, que se lo podía llevar a casa si quería.
Ya en casa, la mujer se encariñó con el gato. Esto no le gustaba nada a nuestro protagonista, empezó a sentir unos celos enfermizos, le desagradaba enormemente el afecto entre la ama y el felino. Ya no quería tener el gato cerca de él. Estos sentimientos empezaron a crecer y se convirtieron en odio. En las primeras semanas no lo maltrata debido al recuerdo que tenía de su otro gato negro al que asesinó. Se percató que al igual que a Plutón, le faltaba un ojo. La mancha blanca del pecho lo tenía obsesionado, le producía angustia mirarla. Esa mancha le recordaba a un patíbulo.
Empezó a tener malos pensamientos por todo. No soportaba ver al gato, no soportaba ver a su mujer. Un día bajó con su mujer al sótano buscando leña. Ya en el sótano, se le atravesó el gato que lo hizo tropezar. En un golpe de ira quiere matarlo con el hacha, pero su mujer se lo impidió. Esto le provocó una furia demoníaca hacia su mujer, la asesinó. Como no podía sacar el cuerpo de la casa porque le podían ver los vecinos, se le ocurrió emparedarla en el sótano. Su intención también era matar a ese gato, pero no lo encontraba, no sabía dónde se había metido.
Al cuarto día del asesinato un grupo de agentes de policía se presentaron en la casa. Registraron la casa, pero no encontraron nada. Cuando ya se marchaban, les dijo que la casa estaba muy bien construida y que las paredes eran de gran solidez. Golpeó con un bastón la pared dónde se encontraba su esposa muerta. De pronto se escuchó detrás de la pared un quejido ahogado, convirtiéndose en un chillido sobrehumano. Los policías se lanzaron a tirar dicha pared. Se desplomó, allí se encontraba el cadáver de la mujer y el gato, quien fue el que lo delató.
Personajes de El gato negro
El cuento está escrito con muy pocos personajes, ni siquiera tienen nombre, excepto el gato negro que se llama Plutón.
Protagonista: Narra en primera persona este relato, los sentimientos que tiene en todo momento que le llevan a cometer actos tan atroces. Al principio se muestra un hombre cortés, amante de los animales, pero a medida que se enfrasca en la bebida se vuelve un ser irascible, malvado.
El gato negro: El protagonista lo describe como fuerte y bello, completamente negro. De nombre, Plutón. En un principio se muestra cariñoso con su amo, pero a medida que va pasando el cuento empieza a temerlo.
Mujer: Es la esposa de nuestro protagonista, le gustan los animales y no entiende el comportamiento de su marido. Es una víctima de este hombre.
Además de estos personajes, en un papel más secundario también aparece el tabernero, un gato negro con mancha blanca y el grupo de policías.