El cuervo (Edgar Allan Poe)
El cuervo (su título original es The raven) es un poema escrito por Edgar Allan Poe, que además de escribir relatos de terror, que es por lo que se le conoce mundialmente, también hizo poemas. Este es el más conocido del autor. Publicado por primera vez en 1845 en el periódico New York Evening Mirror, es un poema que trata del dolor y el sufrimiento que tiene una persona por la muerte de un ser querido.
Resumen de El cuervo
El narrador se encuentra en su alcoba leyendo libros antiguos para distraerse y no pensar en el dolor que siente por la pérdida de su amada Leonora. Ensimismado en su lectura escucha un golpe suave en la puerta. Al abrirla no encuentra nada, solo la oscuridad de la noche y un murmullo que dice: «Leonora». Se da cuenta que ese murmullo que acaba de escuchar es él mismo quién lo pronuncia. Se vuelve a su habitación y minutos después, vuelve a oír el mismo golpe un poco más fuerte. Piensa que tiene que ser el aire que golpea las persianas de la ventana y la abre.
En ese momento, entra volando un cuervo y se posa en el busto de Palas Atenea, que es la diosa de la sabiduría, situado en la puerta de la habitación. En narrador le pregunta el nombre al cuervo y este le dice «¡Nunca más!». Se queda sorprendido ante estas palabras y comienza a hacerle preguntas al cuervo, si volverá a ver a su amada Leonora, pero este siempre responde con las mismas palabras: «¡Nunca más!». El poema concluye con el narrador que cada vez es más consciente de su dolor por la pérdida de su ser querido y que esta pérdida no se puede cambiar por mucho que quiera.
Personajes de El cuervo
En este relato solo aparecen dos personajes: el narrador y el cuervo.
El narrador: Es un hombre que está sufriendo por la reciente muerte de su amada, Leonora. Edgar Allan Poe nos transporta al sufrimiento y desesperación del protagonista. No sabemos su nombre, esto es habitual en los relatos del escritor. Cuando interactúa con el cuervo se hace más intensa su tristeza. Al final se resigna y acepta que ella ya no está.
A lo largo del poema, le hace preguntas al cuervo y siempre encuentra la misma contestación: «¡Nunca más!». No encuentra una respuesta clara y escuchar siempre las mismas palabras le provoca un sentimiento de incertidumbre y angustia, como si la vida ya no tuviera sentido porque quiere volver a ver a su amada y no encuentra salida a esto.
A medida que avanza el poema, el narrador se va haciendo a la idea de la muerte de Leonora, esto tiene un proceso, poco a poco va admitiendo que no encontrará alivio de su pena y dolor. Al final acepta su destino y se da cuenta de que no puede escapar a ese sufrimiento ya que forma parte de la vida. Toda persona que pierde a un ser querido pasa por esa desolación.
El cuervo: Este ave es considerada en la mayoría de las culturas como un símbolo de mal agüero, muerte y sufrimiento. Su presencia en la habitación del narrador, su color negro, las palabras que pronuncia continuamente es una conexión con la oscuridad y la muerte, no trae buenas noticias para el protagonista.
El cuervo repite una y otra vez las palabras «Nunca más», como si subrayara para el narrador la tristeza y la angustia que experimenta por la muerte de su amada, recordándole incesantemente el dolor que está atravesando y que es imposible evitar.
El cuervo refleja la soledad del protagonista, interrumpe al narrador en medio de la noche cuando se encuentra solo en su habitación leyendo, su presencia y que le escuche hablar refleja la soledad y desesperación que siente este ante su pena.