Jane Austen (1775 – 1817)
Jane Austen es una de las autoras más importantes del siglo XIX. Sus obras llenas de romance, humor y crítica social, han perdurado hasta nuestros días y se han convertido en referente de la literatura romántica.
¿Quién fue Jane Austen?

Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, Hampshire (Inglaterra) en la época de la regencia, en la cual las relaciones sociales seguían unas normas estrictas que establecían la forma de hablar, comportarse y relacionarse en diferentes situaciones.
La familia de Jane Austen pertenecía a la clase media de la nobleza rural, lo que se conocía con el término de «gentry». Era una familia que vivía modestamente, sin grandes lujos. Su padre, George Austen, era pastor anglicano de la localidad. El señor Austen tenía unos valores morales muy fuertes, era un hombre muy culto. También se dedicaba a la enseñanza, formaba a los varones pertenecientes de la gentry. La madre de Jane, Cassandra Leigh, se dedicaba al hogar.
Jane Austen fue la séptima de ocho hermanos (James, George, Edward, Henry Thomas, Francis William, Charles y Cassandra). Su hermana Cassandra fue un gran apoyo para ella, su amiga y confidente durante su vida. Al igual que ella nunca se llegó a casar, ya que su prometido murió por una enfermedad que contrajo en las Antillas y decidió que nunca estaría con otra persona.
La formación de Jane Austen fue sobre todo casera aunque fue dos veces a la escuela. En 1783 acudió junto con su hermana Cassandra y su prima al internado de Oxford, con la mala fortuna de que enfermaron de tifus. Debido a esto, su tía, la señora Cooper (que fue a cuidar a las niñas) también contrajo la enfermedad y murió. Por todos estos acontecimientos volvieron a casa, donde siguieron con su educación. Dos años después deciden enviar a las dos hermanas a la Escuela de la Abadía en Reading para que continuaran formándose, pero esto duró poco porque los padres no podían pagar y en 1786 las dos niñas vuelven a su hogar.
Tenían una gran biblioteca en casa por lo que esto fue de gran ayuda para que se aficionara a la lectura y empezara a escribir desde muy joven. También su familia se entretenía en casa haciendo representaciones teatrales de los autores ingleses clásicos. Jane Austen comenzó a escribir a una edad muy temprana, a los 11 años. Entre 1787-1893 escribió varias obras juveniles: La historia de Inglaterra, Amor y amistad, El castillo Lesley y por último, Catherine o el cenador.
En 1797, con 22 años, su padre envió a la editorial Cadell&Davies el primer borrador de Orgullo y prejuicio, que en principio se tituló «Primeras impresiones». Pero se ve que no les gustó mucho la novela y la editorial la rechazó.
En 1800, cuando Austen tenía 25 años, su padre se jubiló y traspasó la administración de la iglesia a su hijo mayor, James. Jane Austen, sus padres y su hermana Cassandra se mudaron a Bath. Empezó a escribir la novela Los Watsons, pero nunca la llegó a terminar. En 1804 la editorial Crosby and Co. le compró por diez libras la novela llamada Susan, pero nunca la publicó. Un año antes de su muerte les recompró el manuscrito y se publicó, pero ya de forma póstuma como La abadía de Northanger
En 1805 muere su padre y Jane, su madre y su hermana empiezan a tener apuros económicos, ya que el único dinero que entraba en la casa era lo que él recibía de pensión. Los hermanos se ponen de acuerdo y les ayudan con una asignación anual. Se mudaron a una casa más pequeña para poder asumir los gastos del hogar. En 1807 su hermano Frank, que era capitán de barco y pasaba mucho tiempo fuera de casa, les propuso que se fueran a vivir con él y su esposa a Southampton, así cuando él estuviera fuera podían hacer compañía a su mujer. Jane, Cassandra y su madre aceptaron la propuesta.
En 1809, su hermano Edward que de pequeño fue adoptado por unos parientes ricos que no tenían herederos, los Knight, le ofreció una casa en Chawton (Hampshire). Las tres mujeres junto con una amiga de la familia que se encontraba en una situación similar a ellas, Martha LLoyd, se mudaron a esta casa.
En 1811 conseguiría publicar (con ayuda de su hermano Henry que actuó como intermediario con los editores) su novela Sentido y sensibilidad, que en un primer borrador la título Elinor y Marianne. La publicó de forma anónima, con el seudónimo de «una dama». Como la novela tuvo tanto éxito, publicaría paulatinamente el resto de sus novelas. Uno de sus seguidores más famosos fue el príncipe regente, el futuro rey George IV. Se especula que le «recomendaron» desde la corte que le dedicara algún libro. Lo cual hizo con su novela Emma, aunque a Jane no le gustó mucho que le hicieran tal recomendación.
Esta obra está, con el permiso de Su Alteza Real, muy respetuosamente dedicada
por una servidora humilde y obediente de Su Alteza Real,
El autor. Emma - Jane Austen
Jane Austen murió 18 de julio de 1817, cuando tenía 41 años. Sus restos descansan en la catedral de Winchester (Reino Unido). Hay varias especulaciones sobre su muerte. Se cree que murió de una enfermedad inmunitaria llamada enfermedad de Addison, que le provocó una gran debilidad. Otras especulaciones consideran que fue envenenada por accidente con arsénico e incluso otras que murió de cáncer.
Pocos meses después de la muerte de Jane Austen, su hermano publicó sus últimas dos novelas: La abadía de Northanger y Persuasión, en las cuales añadió una nota revelando quién había escrito todos esos libros, ya que ella firmaba con un seudónimo.
El corazón de Jane Austen: Una mirada a sus relaciones

En 1795 la joven Jane Austen conoce a Tom Lefroy. Es un joven irlandés que va a pasar una temporada con sus parientes, los Lefroy Ashe. Estudiante de leyes y unos años más joven que Jane. Este se puede decir que fue el primer amor de la muchacha, pero claro lo tenían todo en su contra, como no tener ninguno de los dos dinero. La familia del muchacho quería que se casara con alguien con más posibles, ya que tenían problemas económicos y esto ayudaría a desahogar esta situación, cosa que conseguiría con el tiempo, se casaría con una mujer rica y se convertiría en juez.
También el hecho de que ella fuera mayor que él estaba muy mal visto en esa época. Menos mal que aquí hemos avanzado y la diferencia de edad ya no es tan importante como para no poder estar con la persona a la que amas. Todo esto le afectó bastante a Jane Austen. Se lo contaría a su hermana Cassandra en varias cartas cuando esta última estaba visitando a sus futuros suegros.
Jane Austen tuvo varios pretendientes. Uno de ellos fue Harris Bigg-Wither. Cassandra y Jane fueron de visita a Manydown Park a ver a sus dos amigas, Catherine y Alethea Bigg. Una noche, su hermano Harris pidió matrimonio a Jane y esta aceptó. El muchacho era un gran partido en el aspecto económico. Se ve que por la noche empezó a pensar que no le gustaba nada y que tampoco quería perder su libertad. Se imaginaría que un matrimonio sin amor la haría muy desgraciada, por lo que a la mañana siguiente cambio de opinión y le dijo que no se quería casar con él.
Esta decisión no gustó nada a su fugaz prometido y menos a sus amigas. Y seguramente su familia puso el grito en el cielo por perder esta gran oportunidad de conseguir un marido con tan buena posición social.
Existen muchas especulaciones sobre si Jane Austen se enamoró de un joven que conoció en unas vacaciones en la ciudad costera de Lyme Regis y de que este fuera su verdadero amor, pero desgraciadamente él falleció de forma repentina. No hay nada documental que demuestre este hecho y si realmente ocurrió seguirá siendo un misterio. Lo que sí es real es que Jane Austen nunca se casó y no tuvo hijos.
Obras de Jane Austen
- Juvenilia (escrito entre 1787 y 1793): Colección de escritos de su juventud. Aunque no se publicó durante su vida, estos textos son una muestra de su ingenio y talento como escritora desde temprana edad.
- Lady Susan (escrito en 1794): Novela corta escrita en formato epistolar sobre una viuda manipuladora que se dedica a controlar a todos los hombres que la rodean.
- Sentido y Sensibilidad (publicado en 1811): Esta es la primera novela publicada de Jane Austen, que cuenta la historia de las hermanas Dashwood y sus experiencias en el amor y la vida en la Inglaterra del siglo XIX.
- Orgullo y prejuicio (publicado en 1813): Narra la historia de Elizabeth Bennet y su relación con el señor Darcy, en la que ambos deben superar su orgullo y prejuicios para estar juntos. Una de las obras más famosas de Austen.
- Mansfield Park (publicado en 1814): La historia de Fanny Price, una joven pobre que vive con sus ricos parientes y trata de encontrar su lugar en la sociedad.
- Emma (publicado en 1815): La novela cuenta la historia de Emma Woodhouse, una joven rica que se dedica a hacer de casamentera para sus amigos y familiares, pero pronto aprende que el amor y las relaciones no son tan fáciles de manejar.
- La abadía de Northanger (publicado en 1817): Una parodia de las novelas góticas populares en la época. Su protagonista es Catherine Morland, una joven que se imagina ser la heroína de una novela.
- Persuasión (publicado en 1817): Anne Elliot es una joven que debe enfrentarse a las consecuencias de su decisión de rechazar a su amor verdadero años atrás. Es la última novela que escribió Jane Austen.
- Sanditon (incompleta)
- Los Watsons (incompleta)

La estructura de las obras de Jane Austen es muy similar, se centra en el momento del cortejo. En esa época a la mujer solo la preparaban para tener marido, como si eso fuera lo único a lo que podrían aspirar en la vida.
No le permitían hacer muchas cosas, como por ejemplo no podían estudiar en la universidad. No podían heredar, si el padre fallecía, eran los hijos varones los que heredaban. En el caso de que no tuvieran hijos varones el patrimonio pasaba al pariente varón más cercano, situación que era bastante injusta porque las mujeres no tenía derecho a nada y se quedaban en la ruina. Por todo esto tenía tanta importancia la elección de la pareja para tener un matrimonio lo más conveniente económicamente.
En las novelas de Jane Austen, las mujeres no se conforman con tener un matrimonio de conveniencia. Son mujeres fuertes, que expresan sus opiniones. Todas sus novelas tienen un final feliz para las heroínas de sus historias que se casan con hombres a los que realmente aman.
Destacó la importancia de la educación para las mujeres. En sus novelas, la mujer educada tiene una ventaja en la vida, ya que podrían así participar en conversaciones cultas.
Jane Austen no se podía considerar a sí misma como feminista, puesto que no existía este movimiento en esa época. Pero las ideas expresadas en sus libros concuerdan con las reivindicaciones del feminismo actual. En sus novelas, las mujeres son inteligentes, tienen muy claro lo que quieren y no se conforman con lo que la sociedad les imponía en esa época.
Jane Austen en la actualidad
Es una de las autoras más adaptadas al cine y a la televisión. Se puede decir que todas sus novelas han sido llevadas al cine. La primera adaptación que hicieron está situada en los años cuarenta, del libro Orgullo y Prejuicio. Hicieron dos adaptaciones al mismo tiempo, una era para la televisión y la otra fue llevada al cine como Más fuerte que el orgullo, estas versiones son muy fieles al libro.
Considerada pionera en el género de la novela romántica, su enfoque en la vida amorosa y las relaciones interpersonales de sus personajes ha influido en muchos escritores contemporáneos. Por ejemplo, la autora británica Helen Fielding creó una versión moderna de Orgullo y Prejuicio con su novela El diario de Bridget Jones, que se convirtió en un éxito de ventas y una película.
Hay varios acontecimientos para conmemorar el nacimiento de esta famosa escritora. Cada 16 de diciembre, Reino Unido celebra el día de Jane Austen. A esto se suma el festival que se realiza en Bath, desde el 11 hasta el 20 de diciembre, donde los asistentes se pueden vestir con trajes de la época, pasear por sus calles y visitar el Centro de Jane Austen, en el cual se exhiben manuscritos, vestuarios de las películas de sus libros entre otras muchas cosas.
También en Chawton (Hampshire) se encuentra la Casa Museo de Jane Austen, donde la autora vivió sus últimos años de vida. Te permite seguir los pasos para contemplar dónde escribió sus famosas novelas. Cerca de allí está situada la iglesia donde su padre trabajó toda su vida. También se pueden visitar las tumbas de la hermana y la madre de la escritora.