Bram Stoker
Vida personal, obras y su contribución al género del terror.

Abraham ‘Bram’ Stoker es el escritor más influyente en el género del terror. Nacido el 8 de noviembre de 1847 en Irlanda, concretamente en Clontarf (Dublín), fue el tercero de siete hermanos (William, Mathilda, Thomas, Richard, Margaret y George). Su padre, Abraham Stoker, trabajaba en el castillo de Dublín como funcionario. Su madre, Charlotte Mathilda Blake Thornley, fue una mujer adelantada a su tiempo, defendió el sufragio de las mujeres en su país y también dedicó su tiempo a una escuela de sordomudos.
En el periódico The Constitution aparece una aclaración del autor, explicando que su nombre de pila es Abraham, pero que de niño lo llamaban con el diminutivo «Bram». Por ese motivo es conocido con este nombre.
La infancia de Bram Stoker fue un poco complicada porque la salud no lo acompañaba: tuvo que permanecer en cama hasta los 7 años porque tenía una parálisis que le impedía andar. Su madre hizo de profesora y le enseñó a leer y a escribir así como latín, matemáticas y lengua. También, para hacerle más ameno el paso de los días, se dedicaba a narrarle las leyendas y tradiciones de Irlanda mientras estuvo convaleciente. Esto fue crucial para convertirse en el gran escritor que llegó a ser.
Comenzó sus estudios en la escuela. Pasó de ser un niño enfermizo a un gran deportista, empezó a destacar en la natación y en el atletismo. Gracias a la natación, ya de adulto, tratará de salvar a una persona que cayó al Támesis. Esto fue noticia en muchos periódicos de la época y lo utilizará de argumento para uno de sus libros. En 1863 ingresó en Trinity College, donde cursó la carrera de matemáticas, título que posteriormente se demostró que falsificó. Fue el presidente de la sociedad filosófica de la universidad. Aquí conoció a su gran amigo Oscar Wilde.
Empezó a trabajar como funcionario en el castillo de Dublín dos años después de empezar sus estudios en la universidad. En 1872 publicó su primer relato de terror, La copa de cristal, que pasó desapercibido entre los lectores. Lo que más le gustaba era la crítica teatral que realizaba en el periódico Dublin Evening Mail, en el que colaboraba. En 1876 fue a ver una obra de teatro y conoció al actor Henry Irving. A partir de ahí empezó a elogiar a este actor en todas sus críticas, le fascinaban sus interpretaciones.
Dos años más tarde, en 1878 se mudó a Londres porque comenzó a trabajar para Henry Irving como su secretario personal y gestor del teatro. Estuvo 27 años, le llevaba la correspondencia, organizaba las giras internacionales del teatro, coordinaba las funciones locales, llevaba la contabilidad…
Como relaciones públicas del teatro conoció a grandes personalidades de la época como Arthur Conan Doyle, Randolph Churchill, William Gladstone, Theodore Roosevelt y Buffalo Bill Cody, entre otros. Tras el fallecimiento de Henry Irving en 1905, Bram Stoker empezó a trabajar en London Daily Telegraph y también realizó funciones de gerente en la ópera de David Bispham.

Fue muy amigo de Oscar Wilde, se cree que Bram Stoker le prestó dinero, esto solo es una conjetura porque no hay ninguna prueba documental que lo demuestre. También se interesaron por la misma mujer, la actriz Florence Balcombe. Primero fue novia de Oscar Wilde y después se casaría con Bram Stoker, el 4 de diciembre de 1878. De esa unión nació su hijo, Irving Noel en 1879.
En 1881 publicó su primer libro de cuentos: El país hacia el ocaso. No era de terror, sino más bien de fantasía. Aparecían ángeles, castillos, hadas… Su madre influyó mucho al contarle de niño numerosas historias.
Entre 1883 y 1904, el teatro realiza una gira que duró cuatro años por Norteamérica, recorrieron las ciudades más importantes. En esa gira conoció al poeta Walt Whitman, al que admiraba mucho. Mantuvieron una amistad por correspondencia.
El 26 de mayo de 1897 publica en Londres la primera edición de su obra más famosa, Drácula. En un principio no tuvo mucho éxito. Para crear su obra se inspiró en la figura de Vlad Tepes, príncipe de Valaquia que no tenía mejor entretenimiento que la de empalar a los enemigos.
El autor desgraciadamente no pudo ver la repercusión que tuvo la novela, ya que hasta 1922 no fue llevada al cine, a partir de aquí comenzó su ascenso hacia la fama, la figura del vampiro tuvo una gran repercusión mundialmente. Todo esto convertiría la novela de Bram Stoker en la historia de terror más famosa de la literatura universal. Adaptada en numerosas ocasiones al teatro, al cine y a la televisión.
Unos años después de publicar Drácula ocurrieron una serie de acontecimientos que provocaron que su situación económica empeorase. Se incendió el teatro que dirigía, Irving tuvo un pequeño accidente que le provocó no poder actuar. Además de todo esto, la madre de Bram Stoker murió.
Falleció el 20 de abril de 1912, tenía 65 años. No se sabe muy bien de qué murió, hay especulaciones que fue por sífilis. Murió sin ser conocido por sus obras y pobre. Sus restos descansan en Londres, en el crematorio Golders Green.
Obras de Bram Stoker
Bram Stoker escribió varios cuentos: El país sobre el ocaso (donde relata los años que pasó postrado en la cama cuando era un niño, este cuento se lo dedicó a su hijo), Atrapados en la nieve y El huésped de Drácula. En 1914, su viuda Florence Balcombe vio el potencial económico que había en los cuentos de su marido y los llevó a la editorial para que publicaran a título póstumo El huésped de Drácula. En 1922 paralizó la distribución de la película Nosferatu de Murnau, ya que era una adaptación no autorizada de Drácula. A partir de ese momento se dedicó a cobrar los derechos de autor de todas las adaptaciones teatrales y cinematográficas del famoso libro.
Escribió también obras de no ficción, relativos a sus viajes a Estados Unidos y uno de sus vivencias con Henry Irving, Personal Reminiscences of Henry Irving. Esta última publicada en 1906.
Novelas
- La copa de cristal (1872)
- The primrose path (1875)
- The snake’s pass (1890)
- The coming of Abel Behenna (1893)
- A dream of red hands (1894)
- The squaw (1894)
- The Shoulder of Shasta (1895)
- Drácula (1897)
- Miss Betty (1898)
- The mystery of the sea (1902)
- La joya de las siete estrellas (1903)
- The man (1905)
- Lady Athlyne (1908)
- La dama del sudario (1909)
- La guarida del gusano blanco (1911)
Colección de cuentos
- El país bajo el ocaso (1881)
- Atrapados en la nieve (1908)
- El huésped de Drácula (1914)
No ficción
- The Duties of Clerks of Petty Sessión In Ireland (1879)
- A Glimpse of America (1886)
- Personal Reminiscences of Henry Irving (1906)
- Famous Impostors (1910)