Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944)

Antoine de Saint-Exupéry
  • Antoine de Saint-Exupéry
  • Nacimiento: 29/06/1900

    Lyon (Francia)

  • Fallecimiento: 31/07/1944

    Alrededores de Marsella (Francia)

  • Nacionalidad: Francesa
  • Libros publicados: 8

Antoine Marie Jean-Baptiste Roger (Conde de Saint-Exupéry, conocido como Antoine de Saint-Exupéry) nació en la ciudad  francesa de Lyon el 29 de junio de 1900, en el seno de una familia aristocrática en declive. Fue el tercero de cinco hermanos. Huérfano de padre con tan solo cuatro años, Saint-Exupéry estuvo muy unido a su madre, con quien siempre mantuvo contacto epistolar, así como con sus hermanas.

Tras la muerte del padre, la familia se trasladó al castillo de Saint-Maurice, cerca de Lyon, donde fueron acogidos por su tía, madame de Tricaud. Cerca de su nuevo hogar había un aeródromo, el cual visitaba constantemente. Ahí comenzó a desarrollar un gran interés por los aviones, afición que en el futuro inspiraría sus libros. Era un niño muy creativo, ya de pequeño intentó construir un avión poniendo un mástil y una vela a su bicicleta. A los doce años convenció a un piloto para que lo llevase a volar.

A los diecisiete años comenzó el bachillerato de filosofía y letras en el mismo centro en el que estudió su padre. Se matriculó en la escuela naval y también empezó estudios de arquitectura, aunque sin mucho acierto. Durante el servicio militar, gracias a su gran pasión por la mecánica y los inventos, Saint-Exupéry dejaría registradas trece patentes sobre aviación. Al ser esta su gran afición, aprendió a pilotar e ingresó en el 34º Regimiento de Aviación, cerca de París.

Con veintiséis años, Antoine de Saint-Exupéry empezó a trabajar como piloto comercial en las líneas aéreas Latécoère, donde hacía rutas de correo aéreo entre Toulouse y Barcelona, y posteriormente hacia las colonias francesas en África. En 1926 publicó su primer relato, El Aviador.

Fue destinado como comandante en jefe a la base aérea de Cabo Juby,  al sur de Marruecos. Allí llevó a cabo funciones aéreas y diplomáticas, relacionándose con españoles y beduinos. Los accidentes de aviones eran muy frecuentes y rescató a varios del desierto. Saint-Exupéry vivió año y medio en Marruecos, siendo una experiencia muy enriquecedora para él. Sus vivencias en esta etapa fueron las que inspiraron su libro Correo del Sur.

Cuando cumplió veintiocho años, la empresa para la que trabajaba se expandió a Latinoamérica y Saint-Exupéry comenzó a hacer rutas por otros países. Se trasladó a Argentina, concretamente a Buenos Aires, donde conocería a su futura esposa, la salvadoreña Consuelo Suncín, con quien mantuvo un matrimonio lleno de altibajos.

Antoine de Saint-Exupéry y Consuelo Suncín en los años 30.
Antoine de Saint-Exupéry y Consuelo Suncín en los años 30

A finales de 1930, Antoine de Saint-Exupéry publicó Vuelo Nocturno, con el que consiguió el Premio Fémina en 1931. El libro sería publicado en varios países y llevado al cine. En Vuelo Nocturno, Saint-Exupéry narró las peripecias de un piloto de la ruta de correo nocturna entre la Patagonia y Buenos Aires. El piloto, sorprendido por una feroz tormenta, no volvería con vida a la base. Vuelo Nocturno se consideró un libro premonitorio, debido a la semejanza entre el destino del protagonista y el del propio autor del libro.

Además de escribir libros, Antoine de Saint-Exupéry dio conferencias y publicó artículos en revistas y periódicos de gran tirada, aunque nunca le dio gran importancia a esta actividad, ya que lo que realmente le gustaba era volar. Se apuntó a varios rallies para batir récords mundiales de resistencia o de velocidad en el aire. El 29 de diciembre de 1935, mientras participaba en uno de estos rallies acompañado por su mecánico, sufrió un grave accidente en el desierto de Libia. Saint-Exupéry y su compañero vagaron por el desierto durante unos días, hasta que unos beduinos los rescataron. Estas vivencias las relataría en varios reportajes periodísticos.

También trabajó como corresponsal en la Guerra Civil Española. Estuvo en Madrid y Barcelona, conviviendo con los milicianos en las trincheras. Al momento de relatar la guerra, Saint-Exupéry prefirió centrarse en los detalles de las personas y no en la batalla en sí. Fue muy crítico con Franco y las tropas franquistas, ya que para él la guerra era un fracaso.

La guerra no es una aventura. La guerra es una enfermedad, como el tifus.Antoine de Saint-Exupéry

En 1939 publicó Tierra de los Hombres, que tuvo mucho éxito tanto en su país como en el resto del mundo, lo que le reportó un gran reconocimiento internacional.

Al estallar la II Guerra Mundial, Antoine de Saint-Exupéry se exilió a los Estados Unidos. Cuando EEUU entró en la guerra decidió alistarse como piloto, siendo destinado a un área de reconocimiento cerca de la frontera alemana. Durante la contienda publicó el que sería su libro más famoso: El Principito, que vio la luz en 1943. Paradójicamente, Saint-Exupéry no llegó a disfrutar el éxito de este libro, ya que desapareció un año después de su publicación.

El 31 de Julio de 1944, en un vuelo de reconocimiento sobre Córcega, el avión de Antoine de Saint-Exupéry desapareció. Aunque no hay certezas sobre sus últimos momentos de vida, se cree que su avión cayó al mar tras ser abatido por un avión alemán. Décadas después aparecieron tanto los restos del avión, como una pulsera que Antoine llevaba siempre en su muñeca. No obstante, el cuerpo de Saint-Exupéry nunca apareció.

Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible para los ojos.«El Principito». Antoine de Saint-Exupéry

Antoine de Saint-Exupéry montado en una avioneta.

Obras de Antoine de Saint-Exupéry

  • El Aviador (1926)
  • Correo del Sur (1928)
  • Vuelo nocturno (1931)
  • Tierra de hombres (1939)
  • Piloto de guerra (1942)
  • El Principito (1943)
  • Carta a un rehén (1944)
  • Ciudadela (1948)
Botón volver arriba